Inicio
0 Carrito
Cuenta
Menú
Buscar

¿Qué es el COP en Aerotermia? + Ejemplo práctico

Tiempo de lectura de 3 minutos
¿Qué es el COP en Aerotermia? + Ejemplo práctico
Actualizado el 15 de noviembre de 2021 por Alberto Torres mdo

En este artículo te explicaremos qué es el COP y cómo calcularlo, o mejor dicho, como entenderlo. Y de este modo, podremos saber el consumo aproximado de la Aerotermia.

Anotación
Antes de empezar hay que aclarar un detalle, el índice COP no es solamente para el sector de las Aerotermias, es un concepto que va más allá de este sistema.

Se puede aplicar tanto para un aire acondicionado como para una caldera de gasoil. Siempre que el sistema de climatización pueda emitir calefacción se le puede aplicar el índice COP.

No obstante, es normal que sea un factor determinante para elegir una Aerotermia, puesto que este sistema de climatización se diferencia de los demás por su eficiencia energética (COP). Tanto es así, que a día de hoy se utiliza como métrica para calcular la potencia que es capaz de consumir la Aerotermia. Más adelante te explicamos cómo.

Antes de seguir. Si no sabes qué es ni cómo funciona la Aerotermia, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Dicho lo cual, ¿Qué es el COP?

Qué es el COP

El COP es la relación de la potencia (en kW) que consume la máquina en cuestión, y la potencia (de nuevo en kW) que es capaz de suministrar.

De sus siglas en inglés: «coefficient of performance» (coeficiente de rendimiento).

El COP es un índice, es decir, una relación matemática entre un factor y otro. Suena complicado pero para nada, es muy sencillo de entender.

Por ejemplo, si una bomba de calor Aerotérmica tiene un COP de 4, quiere decir que por cada kW de energía eléctrica que consume, es capaz de ofrecernos 4 kW de energía térmica, es decir, nosotros pagamos ¼ parte de la energía que obtenemos.

Esto es un ejemplo muy simplificado y hay que cogerlo con pinzas, ya que esto es la teoría. A la práctica hay más factores a los que hay que tener en cuenta. Para que se entienda con mayor facilidad te enseñaré un ejemplo práctico con una máquina real. La máquina en cuestión es la Aerotermia Panasonic Aquarea KIT-ADC09JE5C.

¡No te pierdas nada! Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras nuevas publicaciones. ¡Es gratis!

    Acepto la política de privacidad. Consultar información básica aquí.

    Encontrar COP Aerotermia (Ejemplo práctico)

    Lo primero que haremos es ir a la ficha técnica de la máquina en cuestión, en este caso la KIT-ADC09JE5C-1 de Panasonic. En Tienda del Aire disponemos de todas las fichas técnicas oficiales en todos nuestros productos.

    Clic aquí para ver todo nuestro catálogo de Aerotermias: Catálogo Aerotermia

    Imaginemos que vivimos en una zona climática cálida de la península, por lo que raramente baja de 5 °C en invierno, y a parte, instalaremos la Aerotermia para un suelo radiante de baja temperatura (35 °C).

    Ante este diseño de instalación lo tenemos muy fácil, nos dirigiremos a la línea donde dice: “Capacidad calorífica / COP (A +7 °C, A 35 °C)”, lo cual hace referencia a una temperatura ambiental exterior de 7 °C y una temperatura de impulsión del agua a 35 °C.

    Encontrar COP Aerotermia

    Teniendo la línea seleccionada, solamente nos faltará la columna, que como es obvio es la que hace referencia nuestra máquina deseada. Vemos que dicha máquina (KIT-ADC09JE5C-1) tiene los siguientes datos: 9,00 / 4,48 (9,00 kW de capacidad calorífica y 4,48 de índice COP)

    Calcular potencia de Aerotermia gracias al COP

    ¡Es muy fácil!, si tenemos 9,00 kW de capacidad calorífica y 4,48 de índice COP solamente nos hace falta dividir estos valores entre sí, para obtener el consumo según nuestra zona climática y del diseño de la instalación.

    9.00 / 4.48 = 2.00

    ¡Ojo! Esto no quiere decir que el consumo de la máquina sea siempre de 2,00 kW, la Aerotermia modula, de ahí su eficiencia energética. Por lo tanto, este dato de 2 kW de consumo nominal es una media.

    Como añadido, hay que recordar que el índice COP en Aerotermia es según unos datos fijos, obviamente la temperatura ambiental exterior va cambiando, por lo que la eficiencia energética también. Sin embargo, sirve como cálculo de estimación de consumo máximo, por lo que nos puede ayudar para contratar la potencia necesaria de la vivienda.

    En caso de haber capacidad frigorífica, habría que hacer el mismo cálculo pero con el índice EER, el proceso del cálculo es el mismo y según unos datos fijos (detallados también en la ficha técnica).

    Envío Gratis
    a partir de 250€

    Llámanos al
    910 600 508

    Satisfacción
    Garantizada

    Pago Seguro
    Fracciona tu pago

    Gran Stock
    Envío en 2 días

    Devolución
    Durante 14 Días

    preloader