Inicio
0 Carrito
Cuenta
Menú
Buscar

¿Cómo elegir un termo eléctrico?

Tiempo de lectura de 5 minutos
¿Cómo elegir un termo eléctrico?
Actualizado el 16 de febrero de 2023 por Alberto Torres mdo

Elegir el termo eléctrico adecuado a nuestras necesidades no siempre es fácil. Para hacer la selección perfecta, debemos tener en cuenta una serie de factores, desde la colocación hasta la potencia. Para ayudarte a elegir el aparato ideal, aquí tienes algunos consejos y recomendaciones útiles.

Características a tener en cuenta

Al buscar un termo eléctrico adecuado, hay múltiples factores a considerar. En primer lugar, la instalación: ¿se colocará el calentador vertical u horizontalmente? En segundo lugar, es esencial tener en cuenta el tamaño del termo, así como la calidad de sus componentes.

En conclusión, para elegir un calentador de agua eléctrico hay que tener en cuenta la instalación, el tamaño, la potencia, el aislamiento y el revestimiento, así como las dimensiones y la ubicación del termo. Además, hay que tener en cuenta las medidas de ahorro energético como la eficiencia energética para garantizar una factura de electricidad más baja.

Capacidad

A la hora de elegir el termo eléctrico más adecuado para tu casa, la capacidad debe ser un factor primordial. La cantidad de agua caliente necesaria para el uso diario determinará el tamaño del depósito. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros necesita un aparato con más capacidad que un individuo solo.

A continuación, se proporciona una lista de recomendaciones generales:

EquipamientoPersonas en la viviendaNecesidades diarias de ACSCapacidad recomendada del termo eléctrico
Fregadero1-3
4-5
30 Litros
40 Litros
Termo eléctrico: 10 litros ,15 litros, 25 litros
Lavabo1-3
4-5
30 Litros
40 Litros
Termo eléctrico: 15 litros, 25 litros, 30 litros, 35 litros
Fregadero y Lavabo1-3
4-5
60 Litros
90 Litros
Termo eléctrico: 50 litros, 75 litros, 80 litros
Lavabo y Bañera Pequeña1-3
4-5
150 Litros
200 Litros
Termo eléctrico: 100 litros, 120 litros, 150 litros
Fregadero, Lavabo y Ducha1-3
4-5
120 Litros
200 Litros
Termo eléctrico: 120 litros, 150 litros, 200 litros
Fregadero, Lavabo y Bañera Pequeña1-3
4-5
180 Litros
300 Litros
Termo eléctrico: 120 litros, 150 litros, 200 litros,
300 litros
Fregadero, lavabo y Bañera Grande1-3
4-5
200 Litros
350 Litros
Termo eléctrico: 150 litros, 200 litros, 300 litros

En cuanto a las fuentes del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios) para respaldar estas recomendaciones, se pueden encontrar las siguientes referencias:

  • Según el RITE, el volumen mínimo del acumulador de agua caliente debe ser el resultado de multiplicar por 1,5 el caudal máximo diario teórico. Este caudal se define como la suma de los caudales máximos instantáneos de todos los aparatos conectados a la instalación de agua caliente sanitaria (Artículo 53.1 del RITE). Este cálculo se puede utilizar como guía para determinar la capacidad del termo que se necesita en una vivienda.
  • El RITE también establece que el suministro de agua caliente sanitaria debe ser suficiente para cubrir las necesidades de la vivienda en términos de cantidad y temperatura, y debe estar disponible en todo momento (Artículo 55.1 del RITE). Por lo tanto, es importante elegir un termo con una capacidad adecuada para garantizar que haya suficiente agua caliente para todos los usos de la casa.

En resumen, se recomienda elegir el tamaño del termo en función del número de personas que vivan en la casa y del uso que se le dará al agua caliente. Se pueden utilizar las recomendaciones anteriores como guía, y también se pueden consultar las especificaciones del RITE para garantizar que se elija el termo adecuado para las necesidades de la vivienda.

Instalación

A la hora de instalar un termo eléctrico, hay que tener en cuenta varias cosas. En primer lugar, hay que tener en cuenta la orientación del calentador: puede instalarse en vertical, en horizontal o con varias posiciones (Multiposición). 

Termo eléctrico horizontal

Este tipo de termo se caracteriza por su diseño rectangular y plano, con una orientación horizontal. Son ideales para espacios reducidos donde no hay suficiente altura para un termo vertical, como debajo de la encimera de una cocina o en un armario. Los termos horizontales suelen tener una capacidad menor que los verticales, pero son más fáciles de instalar y no ocupan tanto espacio en la pared. Además, algunos modelos pueden tener un sistema de instalación reversible que permite montar el termo con el grifo hacia la izquierda o la derecha.

Termo eléctrico vertical

Este tipo de termo se caracteriza por su diseño cilíndrico y vertical, con una orientación hacia arriba. Los termos verticales suelen tener una capacidad mayor que los horizontales, lo que los hace ideales para hogares con una alta demanda de agua caliente. Además, al tener una forma más estilizada, pueden ser una opción más atractiva visualmente que los termos horizontales. Los termos verticales también pueden tener una instalación más compleja que los horizontales, ya que se requiere más espacio en la pared y es necesario tener en cuenta la altura del techo.

Termo eléctrico multiposición

Este tipo de termo es versátil, ya que puede instalarse tanto en posición horizontal como vertical, según las necesidades del espacio. La mayoría de los modelos multiposición suelen ser de mayor capacidad que los termos horizontales, pero no tan grandes como los verticales, lo que los hace ideales para espacios con limitaciones en altura o espacio. Estos tipos de termos son los más adaptables, pues en caso de reubicar del termo por motivos de espacio o por una reforma, tendrás mayor flexibilidad y opciones de instalación que un termo vertical y horizontal.

En conclusión, hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de instalar un calentador de agua eléctrico, como la colocación, la capacidad, la potencia, el aislamiento, la ubicación y las medidas de ahorro energético. Además, el proceso de instalación debe hacerse con cuidado y siguiendo las instrucciones del fabricante.

Calidad de los componentes

Al elegir un calentador de agua, es esencial prestar atención a la calidad de los componentes utilizados en su construcción. Deben buscarse materiales de primera calidad, como depósitos de acero inoxidable, ánodos de magnesio y aislamiento de espuma de poliuretano de alta densidad, para garantizar un uso seguro y duradero del aparato. Los componentes eléctricos, como el termostato y la resistencia, también deben ser de la máxima calidad y cumplir las normas de seguridad.

No sólo es importante centrarse en la calidad de los componentes, sino también evaluar la eficiencia energética del calentador de agua. Optar por modelos con componentes diseñados para una alta eficiencia ayudará a garantizar el mejor rendimiento.

instalación termo electrico

Cómo elegir la potencia del termo eléctrico

Elegir la potencia del termo eléctrico es un factor importante a considerar para asegurarnos de tener suficiente agua caliente en nuestro hogar, sin embargo, este punto no es tan crítico como la capacidad del termo en sí mismo. La potencia del termo ya está adaptada por el fabricante según la capacidad del mismo, por lo que la potencia de un termo suele ser adecuada para la capacidad de agua que puede calentar.

En lugar de centrarnos en la potencia del termo, es más importante revisar la capacidad que necesitamos y la eficiencia energética del termo en base a dicha capacidad. La capacidad del termo se refiere a la cantidad de agua que puede contener y calentar. Es importante elegir un termo con suficiente capacidad para la cantidad de agua caliente que se necesita en el hogar.

En cuanto a la eficiencia energética, es importante elegir un termo que tenga una buena calificación energética, lo que significa que consume menos energía para calentar la misma cantidad de agua. Los termos eléctricos tienen una etiqueta energética que indica su eficiencia energética, y es importante elegir uno con una calificación alta (A, B o C).

En resumen, en lugar de elegir la potencia del termo eléctrico, debemos centrarnos en la capacidad que necesitamos y la eficiencia energética del termo. La capacidad del termo debe ser adecuada para la cantidad de agua caliente que necesitamos, y la eficiencia energética debe ser alta para minimizar el consumo de energía y ahorrar en la factura de la luz.

Conclusión

A la hora de elegir el mejor aparato de calefacción para tu residencia o negocio, es esencial examinar los requisitos de potencia, capacidad, requisitos de instalación y calidad de los componentes. Además, debes tener en cuenta el tamaño y la posición de la unidad de calefacción, así como las posibles medidas de ahorro energético.

Envío Gratis
a partir de 250€

Llámanos al
910 600 508

Satisfacción
Garantizada

Pago Seguro
Fracciona tu pago

Gran Stock
Envío en 2 días

Devolución
Durante 14 Días

preloader